Genética Mendeliana
Genética Mendeliana
Lizbeth Alvarez Gomez
AG-102
Introducción
En este blog se hablara sobre la genética mendeliana y todo lo relacionado con ella.
¿QUE ES LA GENETICA MENDELIANA?
La herencia mendeliana se refiere a determinados patrones acerca de cómo se transmiten los rasgos de los padres a los hijos. Estos patrones generales fueron establecidos por el monje austríaco Gregor Mendel, quien llevó a cabo miles de experimentos con plantas de guisantes en el siglo XIX. Los descubrimientos de Mendel acerca de cómo se transmiten los rasgos (como el color y la forma) de una generación a la siguiente introdujeron el concepto de los modos de herencia dominante y recesivo.
La herencia mendeliana se refiere al tipo de herencia que se puede entender de forma sencilla como consecuencia de un solo gen. En la genética humana, por ejemplo, cuando se mira a una enfermedad como la enfermedad de Huntington, se ve que sigue este patrón cuando una persona afectada pasa la afección a un niño, y este tiene una probabilidad del 50 por ciento de estar afectado. Esa es la herencia mendeliana dominante. La hemofilia, donde se ve que es una condición en la que las mujeres parecen no estar afectadas pero hay herencia ligada al cromosoma X, eso también es herencia mendeliana. O la fibrosis quística, la cual es autosómica recesiva, también sigue el modelo de las reglas de Mendel para la herencia de un único gen.
Conceptos básicos de la herencia biológica.
Existen unos conceptos fundamentales en Genética que permiten la adecuada comprensión de los mecanismos hereditarios.
Son los siguientes:
- Genética. Ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios.
- Carácter hereditario. Característica morfológica, estructural o fisiológica presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia.
- Gen. Término creado por Johannsen en 1909 para definir la unidad estructural y funcional de transmisión genética. En la actualidad, se sabe que un gen es un fragmento de ADN que lleva codificada la información para la síntesis de una determinada proteína. Mendel denominó “factor hereditario”.
- Genotipo. Conjunto de genes que posee un individuo.
- Fenotipo. Características que muestra un individuo, es decir, expresión externa del genotipo.
- Alelos. Término introducido por Bateson en 1902 para indicar las distintas formas que puede presentar un determinado gen.
- Homocigoto o raza pura. Individuo que posee dos alelos idénticos para el mismo carácter.
- Heterocigoto o híbrido. Individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter.
- Gen o alelo dominante. Gen cuya presencia impide que se manifieste la acción de otro alelo distinto para el mismo carácter.
- Gen o alelo recesivo. Gen que sólo manifiesta su acción en ausencia de un alelo dominante, es decir, únicamente aparece en el fenotipo si se encuentra en homocigosis. - Genes o alelos codominantes. Alelos para el mismo carácter que poseen idéntica capacidad para expresarse y, cuando se encuentran juntos en el mismo individuo, éste manifiesta la acción de ambos.
- Cromosomas homólogos. Pareja de cromosomas en células diploides, que procede uno del progenitor paterno y el otro del materno, son iguales morfológicamente (excepto los cromosomas sexuales) pero no son idénticos, puesto que no tienen la misma composición química, al contener diferentes genes alelos uno y otro cromosoma.
- Locus. Lugar ocupado por un gen en un cromosoma. El plural es loci por ser palabra latina.
- Herencia dominante. Es aquella en la que hay un alelo, el llamado dominante, que no deja manifestarse al otro, el llamado alelo recesivo
- Herencia intermedia. Es aquella en la que uno de los alelos muestra una dominancia incompleta sobre el otro. Así pues, los híbridos tienen un «fenotipo intermedio» entre las dos razas puras.
- Herencia codominante. Es aquella en la que los dos alelos son equipotentes, y por tanto no hay dominancia. Los híbridos presentan las características de las dos razas puras a la vez.
- Dihíbridos. Son los individuos con heterocigosis en dos pares de genes.
- Polihibridos. Son los seres con heterocigosis para muchos pares de genes.
- Alelos letales. Son aquellos alelos que poseen una información deficiente para un carácter tan importante que, sin él, el ser muere. Los alelos letales pueden producir la muerte a nivel del gameto o a nivel del cigoto, pudiendo suceder entonces que el individuo no llegue a nacer, o bien que muera antes de alcanzar la capacidad reproductora. Los alelos letales suelen ser recesivos, por lo que necesitan darse en homocigosis para manifestarse.
- Cariotipo. Conjunto de cromosomas de un individuo, característico de cada especie en cuanto a forma, tamaño y número, que se perpetúan en la descendencia.
- Simbología. Los genes se simbolizan con letras. Si es herencia dominante y sólo hay dos alelos, el dominante se representa con mayúscula y el recesivo con minúscula. La letra escogida puede ser la inicial del nombre del carácter dominante o la del carácter recesivo.
Mendel comenzó sus experimentos utilizando guisantes de líneas puras para cada rasgo específico.
En seguida les dejare un ejemplo:
Mendel tomó dos F1 y las cruzó para producir la segunda generación filial (F2). Esta generación F2 tenía un aspecto diferente: la mayoría de sus flores eran de color púrpura, sí, ¡pero, otras resultaban ser blancas! De hecho, tras efectuar este cruce F1 x F1, una y otra vez, Mendel observó una proporción constante de flores púrpuras y blancas en la generación F2. Las flores púrpuras constituían sistemáticamente 3/4 (75%) de la cosecha, mientras que las blancas eran 1/4 (25%)
Genética mendeliana: Tipos de Herencia
Herencia mendeliana
En la herencia mendeliana, la descendencia hereda los genes de sus padres de una manera que sigue los principios propuestos inicialmente por Gregor Mendel. Mendel estudió caracteres determinados por un solo gen, y cada gen con solamente dos alelos. Además, todos los alelos estudiados por Mendel tenían una relación de dominancia completa (un alelo es dominante sobre el recesivo).
CONCLUSION
En el blog se hablo sobre la definición y los conceptos de la Genética Mendeliana, se dio a conocer todo tipo de geneticas y temas relacionado con la mendeliana. es importante conocer sobre estos temas y son muy entretinos.
Comentarios
Publicar un comentario